Buscar este blog

martes, 11 de mayo de 2010

"Los saberes de mis estudiantes"

Definitivamente a la televisión le ha surgido un fuerte competidor. El uso de Internet ha aumentado sin parar frente al número de horas que pasamos frente al televisor, especialmente entre los jóvenes.

El internet es un gran imperio anárquico, que es muy difícil de controlar y gobernar. Aunque está en sus inicios, su potencial no hace más que crecer.

Navegar por Internet aporta indudables beneficios tanto a nivel individual como grupal. Pero también es verdad que Internet está trasmitiendo contenidos ilícitos y nocivos e incluso facilita en ocasiones las acciones de los delincuentes (en la red podemos encontrar información suficiente para fabricar una bomba). Estas dos caras de Internet tiene que llevarnos a la reflexión sobre los peligros que supone su uso.

Los adolescentes suelen ser mejores que los adultos en el manejo del ordenador. Entre los padres crece la preocupación por el uso que sus hijos hacen de la red, particularmente en lo que se refiere al contacto con extraños, a que sean engañados o que accedan a contenidos propios de los mayores.

En el caso de los jóvenes, el objetivo de búsqueda de información pierde importancia en favor del interés que los jóvenes manifiestan por chatear al que acude un 35% de los chicos/as. La inclinación por los juegos alcanza el 27%. La música se sitúa en un lugar preferente con el 13%.

Los jóvenes de Bachillerato buscan relacionarse y conectar con otras personas por medio de Internet.

Algunos consejos prácticos a tener en cuenta por los padres y educadores (es necesario formar a los padres, que muchas veces no saben como funciona Internet ni sus riesgos, y deben asumir su deber de educar y negociar reglas sobre el uso de Internet en casa con sus hijos menores) :

- Conviene que los padres hablen con los centros educativos para asesorarse y conocer cómo se trata el tema en la escuela.


- En casa, colocar el ordenador a la vista de todo el mundo,
en una dependencia familiar (salón, biblioteca) distinta del dormitorio de los niños.


- Hablar abiertamente con los menores sobre el uso de Internet, su utilidad y sus riesgos. Enseñarles a navegar con seguridad: explicarles normas básicas de uso y aspectos legales a tener en cuenta (no dar datos personales...), que distingan contenidos no recomendables...

- Establecer reglas básicas de uso en casa y en el centro educativo: momento del día en el que se puede usar Internet.

César Cháirez

2 comentarios:

  1. Hola César:
    Primeramente quiero felicitarte por la creación de tu blog, creo que conforme vayamos avanzando en esta especialización lo iremos adaptando para un mejor servicio. Quisiera que me dijeras la fuente de tus estadísticas sobre el uso de internet, que metodología utilizaste para obtener dichos resultados, agradezco tu atención, y espero visites mi blog, te dejo la dirección http://miespacioparadifundir.blogspot.com/, saludos.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Jaime Rolando, estoy de acuerdo contigo que avanzando en esta especialización nuestros modelos de educación tienen que cambiar, y actualizarse.

    ResponderEliminar