El acercamiento que he tenido con la reforma es insuficiente, sin embargo en pláticas con mis compañeros docentes y aun con mi desconocimiento de la RIEMS, comentaba de la necesidad de cambiar el modelo de educación obsoleto que se aplica en el nivel, partiendo de razonamientos como:
- Las escuelas de nivel medio superior tienen distintos planes y programas de estudio
- No existe un libre transito de los estudiantes
- Poca actividad de investigación por parte de los alumnos
- Escaso uso de los sistemas y herramientas de información
- Insuficiente interés por parte de los maestros en mantenerse actualizados
Necesidad de ofertar a los jóvenes, posibilidades que no tienen por qué ser excluyentes: por un lado, prepararse para su incorporación al trabajo y por otro, ampliar sus conocimientos generales en la perspectiva de continuar estudios superiores.
Para facilitar la permanencia de los estudiantes en la EMS y el libre tránsito entre subsistemas, se propiciarán trayectorias educativas flexibles, las cuales se desarrollarán en el marco curricular global.
Los profesores deben cambiar el enfoque de su trabajo, el cual estará orientado a que los estudiantes adquieran ciertos desempeños, sin que ello requiera que cubran nuevos contenidos, es decir que para construir este perfil básico nos valemos, fundamentalmente, de competencias. Este concepto permite superar el hecho de que los planes de estudio actuales están estructurados en torno a unidades de agrupación del conocimiento muy diversas: objetivos de aprendizaje, disciplinas, asignaturas, ejes transversales, temarios, unidades didácticas, módulos, entre otros.
Definitivamente los métodos y técnicas de enseñanza difieren en mucho de los aplicados a la fecha, tal vez no en teoría porque como se compara en el andamio en el modelo de la educación tecnológica se nombra competencias en varias ocasiones, mas no con este desglose que la reforma enfatiza y amplia su significado en la RIEMS se trata de definir aquellos desempeños terminales que el egresado del bachillerato debe alcanzar, mediante la existencia de distintos planes de estudio con un MCC, delimitado por tres conjuntos de competencias y conocimientos a desarrollar:
- Competencias genéricas
- Competencias y conocimientos disciplinares
- Competencias profesionales
Las dos últimas pueden ser básicas o extendidas según el grado de complejidad.
Cesar Cháirez
No hay comentarios:
Publicar un comentario